
We Are Clickers ha sido una de las entidades seleccionadas en la última convocatoria del programa Ports 4.0 de Puertos del Estado, en la modalidad Ideas, para el desarrollo del proyecto “Data Quality for Smart Ports”. Esta ayuda pública impulsa iniciativas innovadoras orientadas a mejorar la eficiencia, sostenibilidad y digitalización del sector portuario.
El proyecto tiene como objetivo mejorar de forma significativa la calidad de los datos generados en entornos portuarios, abordando uno de los principales desafíos del sector: disponer de información precisa, estructurada y útil para la toma de decisiones operativas y estratégicas.
Se trata de una herramienta digital avanzada para la gestión de datos en el ecosistema portuario, diseñada para operar eficazmente con independencia del grado de digitalización de los distintos agentes que intervienen en la cadena logística.
Mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial, la solución será capaz de:
- Identificar de forma autónoma anomalías en los datos ingresados
- Estandarizar y normalizar los datos conforme a los estándares definidos en los Port Community Systems (PCS)
- Imputar automáticamente datos faltantes
- Detectar y corregir valores atípicos (outliers)
- Integrar datos de múltiples fuentes y formatos, asegurando su interoperabilidad
Además, incluirá un conjunto de herramientas analíticas y predictivas basadas en IA, que permitirán a los usuarios transformar los datos estandarizados en información estratégica y operativa. La plataforma estará equipada con una interfaz intuitiva, especialmente pensada para facilitar su uso, promoviendo así una verdadera democratización del acceso a la tecnología en el entorno portuario.
El principal objetivo de la herramienta es superar las barreras actuales en la gestión de datos, como la heterogeneidad, la falta de estandarización y los problemas de calidad, habilitando un flujo de información cohesionado, accesible y útil para todos los actores involucrados.
Desde We Are Clickers agradecemos el apoyo del Fondo “Puertos 4.0” de Puertos del Estado, que nos permite convertir esta propuesta en una solución real con potencial transformador para la operativa portuaria.
